Podrían cobrar una tasa al combustible para mantener los precios del COLE
El proyecto, que presentó el intendente Mariano Gaido, tomó estado parlamentario en el inicio de sesiones ordinarias y será tratado este viernes en comisión.
Tras la decisión del gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Transporte Público, que brindaba subsidios a las empresas de colectivos del interior del país, la Municipalidad de Neuquén tiene que redefinir su presupuesto 2024. Por eso, el Concejo Deliberante de Neuquén tratará un proyecto por el que busca crear una tasa municipal al combustible que ayude a mantener los precios del COLE y evitar subas.
«Además, en el proyecto de ordenanza que tomó estado parlamentario en el inicio de sesiones, facultamos al Ejecutivo a que pueda reorganizar el presupuesto. Nosotros ya teníamos un presupuesto para determinadas cuestiones, con un escenario diferente, hay que compensar», indicó.
Tasa municipal al combustible
El proyecto va a ser tratado el viernes en comisión de Hacienda, y según el concejal del MPN, buscarán el consenso entre los demás bloques políticos que conforman el actual Concejo Deliberante para aprobarlo.
En cuanto al porcentaje de esta tasa, el edil no quiso adelantar el número, ya que dijo que justamente va a ser puesto a discusión entre los demás bloques políticos.
Este tipo de tasa municipal ya tiene antecedentes en otros municipios del país, como por ejemplo en Mar del Plata y Rosario, donde la tasa promedia entre el 1,5% y el 3 por ciento. En estas ciudades, la tasa vial -que ha sido aprobada y aplicada en las últimas semanas- genera alrededor de 5 a 6 pesos por litro de combustible que se vende.
Sguazzini aclaró que con esta tasa no se va a llegar a cubrir todo el subsidio al transporte que enviaba el anterior gobierno nacional, por lo que contó que son varias las propuestas que el intendente Gaido elevó al Concejo Deliberante para tratar esta emergencia del transporte.
«El Estado nacional se está retirando en un montón de temas, obras públicas comprometidas, hay un conjunto de medidas que se van anunciando y que permiten reorganizarse para poder afrontar la situación a que nos lleva», concluyó el concejal sobre esta declaración de emergencia vial y del transporte público.
La postura de Gaido
El intendente envió este jueves un proyecto al Concejo Deliberante para declarar la emergencia de transporte público y vial y solicitó que sea tratado con prioridad.
Gaido se pronunció en duros términos con respecto al retaceo de recursos por parte del gobierno nacional, con un marcado ajuste para el interior. «Vamos a reclamar judicialmente porque no dijeron que iban a dar de baja el ITC, el impuesto se lo llevan al obelisco», dijo y agregó que los recursos «le corresponden a los neuquinos, porque se lo quitan y se lo dan a la ciudad de Buenos Aires». Y afirmó: «los neuquinos sabemos muy bien contar, que no mientan».
«Menciono una situación clave: subsidio al transporte. Parte de ese subsidio se financia con el ITC (Impuesto a la Transferencia de Combustibles) y para ese impuesto aportamos el 2.6% a la torta de recaudación nacional y solo nos vuelve en concepto de subsidio al transporte el 0.6%», dijo y agregó: «Es decir que aportamos más por el pago de ese impuesto, de lo que nos vuelve en subsidio al transporte. Cada 100 pesos de recaudación total aportamos 2.60 pesos y nos vuelven 0.60 pesos. En la actualidad el AMBA recibe el 80% de los subsidios al transporte y el interior el 20%».
«Presento hoy el proyecto de ordenanza que establece la emergencia del transporte público y vial para ser tratada con prioridad», expresó y afirmó, también, que el Boleto Estudiantil gratuito seguirá vigente, junto a los kits escolares para los estudiantes de la ciudad.