ActualidadProvinciales

Segundo día sin clases: cómo continúa el paro de ATEN

Docentes de Neuquén iniciaron el segundo día con medidas de fuerza. Este martes se realizarán las asambleas para debatir la última oferta salarial del gobierno.

Este lunes inició el ciclo lectivo 2024 en la provincia sin clases, debido a que no se resolvió la negociación salarial con el gobierno. Los docentes de ATEN marcharon por el centro de Neuquén este lunes y, para este martes, están previstas todas las asambleas para debatir la última oferta salarial del gobierno.

La medida de fuerza fue votada por unanimidad en el plenario de secretarios generales de las seccionales de ATEN, que se desarrolló en Cutral Co el pasado viernes, un día antes de que el gobierno presentara una mejora de la oferta inicial en la paritaria del sector. La mesa salarial de los docentes fue la que más se dilató en el ámbito del trabajo estatal. El resto de los gremios cerró las negociaciones con acuerdos que incluyeron la indexación por inflación de los ingresos.

Ya comenzó la asamblea

Más tarde de lo estipulado, a través de las redes sociales de ATEN capital, informaron: «estamos comenzando la asamblea». El encuentro comenzó cerca de las 10:15, pero inicialmente, estaba previsto para que empiece a las 8.

Qué dicen desde el gobierno provincial

En dialogo con LU5, la ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez, reconoció que la adhesión al paro fue alta y recordó que la oferta salarial que ofrecieron es la mejor del país.

«Tenemos las expectativas de que en las asambleas y el plenario de secretarios generales los docentes de la provincia sean capaces de reconocer que en esta propuesta nueva que van a discutir, el gobierno ha hecho un enorme esfuerzo», destacó y agregó que «el reclamo de ellos era que sea actualizado por IPC, finalmente es por IPC; que sea anualizada la propuesta, que no la tengamos que volver a discutir durante el año y eso también se materializó».

Además, hizo referencia a la situación que se vive a nivel país, como por ejemplo con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que el gobierno nacional dejó de enviar a las distintas provincias, al igual que la paralización de obras. «Es imposible no considerar el contexto«, señaló.

«La gran mayoría de las provincias del país está en paritarias en este momento, las ofertas que han recibido han sido todas muy por debajo de lo que se está ofreciendo, ninguna propuesta anualizada y ninguna con actualización por IPC. Por eso estamos hablando sin ningún margen de error de que se trata de la mejor propuesta que han recibido los trabajadores de la educación, comparado a otros lugares del país», añadió.

Asamblea de ATEN Capital

A partir de las 8 se lleva adelante en la EPET 8 la asamblea de la seccional Neuquén capital.

Bajo el lema «en ATEN deciden las asambleas», a través de las redes sociales el gremio docente local informó los temas que debatirán en esta instancia, en los que se encuentra la situación política, el análisis del acta y cómo continuará el plan de lucha.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba